FISIOTERAPIA OBSTETRICA
            
¿Alguna vez te has preguntado de qué se trata la fisioterapia obstétrica? ¿La fisioterapia puede hacer vida en el campo de la obstetricia? Pues sí. La fisioterapia obstétrica se define como la especialidad de la fisioterapia que desde sus métodos y técnicas realiza la prevención y tratamiento de las disfunciones músculo-esqueléticas que se dan a lo largo de la gestación.



-Fisioterapia ostétrica y sus posibilidades
La fisioterapia obstétrica le ofrece a la mujer la posibilidad de ser acompañada en esa época tan especial de su vida, a descubrir su cuerpo, proteger su suelo pélvico y prevenir y tratar las patologías dolorosas; para que pueda disfrutar y vivir más intensamente el embarazo, llegar a mejores condiciones físicas al parto y su recuperación luego del parto sea mejor.



-Introducción a la fisioterapia obstétrica: objetivos del vídeo
En este vídeo te explicamos algunos conceptos que son importantes manejar en el área de fisioterapia obstétrica:
  • Las modificaciones que se producen durante el embarazo en el aparato circulatorio, aparato respiratorio, sistema renal, sistema gastrointestinal, la piel, aparato locomotor, sistema inmunológico, genitales y mamas.
  • En qué consisten los controles médicos de cada trimestre
  • Las complicaciones generales y por trimestre que se pueden presentar durante el embarazo.
  • El curso clínico o etapas del parto
  • Los tipos de analgesia, para que la paciente esté informada de los diferentes tipos de analgesia que se pueden utilizar
  • El instrumental que se utiliza en el parto cuando existe algún problema


-TRATAMIENTOS PREVENTIVOS:

  • Gimnasia para el parto.
  •  Terapia manual para evitar la episiotomía.
  •  Manejo del dolor muscular y óseo en el embarazo.


 Beneficios:
  • Reducir la posible aparición de enfermedades.
  • Disminuye el riesgo de desgarros y episiotomía.
  • Fortalecer los músculos. Prevenir la incontinencia.
  • Mejorar las relaciones sexuales.


-TRATAMIENTOS CORRECTIVOS:

Embarazo:

  • Preparación, ejercicios, estiramientos, respiración y pujos.
  • Pilates para embarazadas.

Parto:

  • Posiciones en dilatación.
  • Posiciones en periodo expulsivo.
  • Cuidado hospitalario.



Post Parto:

  • Valoración de la integridad de las estructuras.
  • Fortalecimiento abdominal y de piso pélvico.
  • Ejercicios hipo-presivos.




Beneficios:
  • Fortalecer los músculos.
  • Recuperación de las estructuras afectadas por el embarazo y el parto.
  • Mejorar las relaciones sexuales.
  • Ganar continencia.
  • Mejorar la calidad de vida.


-Violencia obstétrica: las prácticas agresivas que sufren algunas mujeres en el parto

Episiotomías, cesáreas programadas, partos inducidos… Activistas denuncian que "son síntomas de una sociedad que sufre de machismo y patriarcado", mientras que la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia rechaza la práctica de técnicas invasivas. Esta es la primera entrega de cuatro artículos sobre la violencia obstétrica, que no pretenden cuestionar la labor vital de los ginecólogos y obstetras de la sanidad pública, sino dar voz a las defensoras de los derechos reproductivos.


















No hay comentarios:

Publicar un comentario